UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD
DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas
1. ESPECIFICACIONES GENERALES
Nombre del curso : Proyecto de Tesis II
Código del curso : 201105
Duración del curso : Semestral
Forma de dictado : Técnico
Horas semanales : 3h
Naturales : Obligatorio
Número de créditos : 3
Prerequisitos : 209007 – Proyecto de Tesis I
Semestre académico : 2009-I
Profesor : Hugo Vega
Código del curso : 201105
Duración del curso : Semestral
Forma de dictado : Técnico
Horas semanales : 3h
Naturales : Obligatorio
Número de créditos : 3
Prerequisitos : 209007 – Proyecto de Tesis I
Semestre académico : 2009-I
Profesor : Hugo Vega
2. SUMILLA
El curso de proyecto de tesis II da continuidad al desarrollo de la de tesis, revisando y ajustando si fuera necesario el aporte teórico (diseño de la solución), desarrolla el aporte práctico y deberá culminar con el trabajo de tesis cuya sustentación deberá conducir al titulo de ingeniero a través de modalidad de tesis. Los temas centrales del curso son: el aporte práctico, la validación y la defensa de tesis.
3. OBJETIVOS
• Orientar y acompañar al alumno en el desarrollo de sus capacidades de investigación en cuanto al desarrollo del aporte práctico y su validación.
• Desarrollar el aporte práctico.
• Desarrollar la validación y los ajustes al aporte teórico (diseño de la solución) y práctico de la tesis.
• Redactar la tesis al 100%.
• Elaborar un artículo científico.
• Propiciar en el estudiante el desarrollo de hábitos de lectura, investigación y actualización continua tanto teórica, práctica y metodológica, en las áreas y líneas de especialización de su carrera profesional.
• Fortalecer en el estudiante las habilidades para la defensa de sus trabajos científicos ante la comunidad académica y profesional.
• Desarrollar el aporte práctico.
• Desarrollar la validación y los ajustes al aporte teórico (diseño de la solución) y práctico de la tesis.
• Redactar la tesis al 100%.
• Elaborar un artículo científico.
• Propiciar en el estudiante el desarrollo de hábitos de lectura, investigación y actualización continua tanto teórica, práctica y metodológica, en las áreas y líneas de especialización de su carrera profesional.
• Fortalecer en el estudiante las habilidades para la defensa de sus trabajos científicos ante la comunidad académica y profesional.
4. METODOLOGÍA
El curso se desarrollará en la modalidad orientación personalizada, en donde semanalmente se acompañará y supervisará el avance y desarrollo de la tesis. Las actividades están programadas de forma que el alumno gradualmente vaya desarrollando su tesis. El profesor del curso también realizará las labores de orientador del trabajo de tesis. La orientación del profesor a los alumnos se efectuará en forma individual mediante la exposición, explicación, ejemplificación, solución de casos y procedimientos interactivos, diálogo, investigación, discusión, asesoría individualizada, tutoría y trabajo personal de la tesis.
5. CONTENIDO ANALÍTICO POR SEMANAS
SEMANAS
|
TEMAS
|
CLASES
|
TRABAJOS
|
OBSERVACIONES
|
1°
|
Presentación del Curso
|
|||
2°
|
Capítulo 1: Visión del Proyecto
|
|||
3°
|
Capítulo 1: Visión del Proyecto (Revisión de avances)
|
|||
4°
|
FERIADO
|
|||
5°
|
Capítulo 2: Marco Teórico (Primera Parte)
|
|||
6°
|
Capítulo 2: Marco Teórico (Segunda Parte)
|
|||
7°
|
Capítulo 2: Marco Teórico (Tercera Parte)
|
|||
8°
|
Capítulo 2: Marco Teórico (Tercera Parte)
|
|||
9°
|
Capítulo 3: Estado del Arte
|
|||
10°
|
Capítulo 3: Estado del Arte (Primer Avance)
|
|||
11°
|
Capítulo 3: Estado del Arte (Segundo Avance)
|
|||
12°
| 22
Capítulo 3: Estado del Arte (Revisión de artículos)
|
|||
13°
| 22
Capítulo 3: Estado del Arte (Revisión de Tesis y Software)
|
|||
14°
| 22
Capítulo 4 y 5 (Revisión)
|
|||
15°
| 22
Entrega Final del Proyecto
|
|||
16°
| 22
Entregables Finales
|
VIDEO DE LAS EXPOSICIONES
|
||